Journal
07.06.2013 00:36Journal.
El nivel de inglés A2.2 del tercer semestre de formación complementaria fue quizás uno de los mayores retos en mi ciclo de formación, ya que el estudio de una segunda lengua ha sido una de las mayores dificultades presentes a lo largo de mi vida académica; quizás por desinterés o quizás también por la ausencia buen método de enseñanza.
A pesar de estos múltiples inconvenientes, las actividades planteadas por la docente tenían un tinte innovador, en donde no regía un único proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que había un menú amplio de actividades y estrategias, entre las cuales están el trabajo por cartillas, indagación en biblioteca, uso de diccionario, trabajo en equipos, creación de portafolio con las temáticas trabajadas, obra de teatro, entre otros, los cuales aportaron para el fortalecimiento de algunos temas que no se presentaban muy claros.
Siguiendo el curso, hubo momento en que los comentarios de la maestra causaron indisposiciones dentro del aula de clase, afirmando que al ver la persona podría asignar un valor cuantitativo respecto al área, a lo cual surge una pregunta ¿el saber de un alumno se puede medir por medio de una nota? Personalmente afirmo que esto es totalmente falso, ya que se espera que la asistencia a la escuela sea para aprender y que el maestro motive constantemente al alumno para que este pueda mejorar cada día más, y no para desmotivar al alumno frente a un área, ya que así el trabajo será menos productivo y pedagógico.
Lo importante aquí es saber que palabras escuchar y guardar ya que aportarán para tu formación, y que otras hay que dejarlas escapar ya que no contribuyen para tu proceso formativo. Ya que las palabras pueden construir cosas maravillosas y cambiar realidades, pero también las palabras tiene un poder destructivo impresionante, en donde se puede afectar toda la vida de un sujeto.
Continuando con el recuento de las actividades realizadas durante el semestre, hubo dos momentos muy especiales y en los cuales siento que aprendí demasiado, los cuales fueron el examen parcial y el examen final. Es irónico decir que te sientes bien en un par de exámenes que valen el 40% de la nota total, y más aún de un sujeto que le va ‘’mal’’ en inglés, pero es por la forma en la que se evalúa, dejando de lado el paradigma de que solo se evalúa al alumno con una hoja y un papel, sino también por medio de juegos, exposiciones, obras de teatro, etc.
En estos trabajos me sentí muy cómodo, ya que partí de mi habilidad (expresión corporal) para desarrollar la actividad, y en esta me sentí confiado y feliz lo cual produjo un buen desempeño en el mismo. Con esto me di cuenta que si te sientes feliz con lo que vas a hacer, las cosas saldrán bien y todo esto aportará a tu proceso formativo.
Personalmente confieso que antes tenía miedo de atrasarme un año por la pérdida de una materia, pero hoy me doy cuenta que sin importar que sea uno o cuatro años que me quede en la misma, aprenderé algo nuevo y algún día será posible pasar al próximo curso, pero no como un alumno promedio, sino como el mejor de la clase, ya que lo importante no es aprobar curso tras curso, sino aprender y aplicar lo aprendido a la vida.
Para finalizar, cabe resaltar que la elaboración de este blog permitió el enriquecimiento de mi vicabulario, gramática, listenind y speaking; quizás nose finaliza el semestre con el mejor promedio ya que se logró realizar todas las actividades a cabalidad, pero lo que si queda claro es que lo poco que aprendí (que podría ser mucho) esta bien trabajado y/o desarrollado. Además la elaboración de este blog podrá contribuir al conjunto de estrategias y recursos pedagógios a implementar en un futuro cuando se trabaje en un grupo algunas cosas de este saber específico.