Journals
16.10.2013 22:11Memoria de clase.
1. La creación y uso de Flash Card en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extrangera hacía los niños es de gran importancia, ya que en éstas el estudiante relaciona la imagen con los grafemas que integran la palabra de dicha persona, animal, cosa o emoción; además, de identificar la forma de articulación de lengua y labios para la adecuada pronunciación fonética.
Ahora, hablaremos sobre ¿qué son las Flash Cards?; ¿cómo pueden ser presentadas las Flash Cards? ; ¿Para qué sirven las flasch cards? ,entre otros. Todo con el fin de dejar un marco conceptual sobre este importante recurso didáctico.
Las Flash Cards o targetas didácticas, son un conjunto de targetas que contiene información, como palabras, imágenes, símbolos o numeros, los cuales son usados para adquirir diversos conocimientos a través de la relectura del conjunto de tarjetas (Cohn, 2013)
Lo interesante de dicho recurso didáctico es que los estudiantes a al ver las imágenes pueden asociar las palabras que están producuendo con los conceptos que están estudiando; además, de acercárse a la lectura por medio de lectura iconográfica que le permitirá al educando jugar con su creatividad y producir cosas nuevas y significativas.
Para finalizar, diremos que dicho recurso es significativo dentro de las prácticas pedagógicas del docente, ya que por medio de éstas puede realizar actividades que motiven y hagan que los niños sean los principales actores involucrados en su proceso de enseñanza.
2. En esta segunda memoria, hablaremso un poco sobre el impacto y la importancia que tiene el Marco Común Europeo en la enseñanza de una lengua extrangera, entiendo a éste como un estandar que pretende servir de patrón internacional para medir el nivel de comprensión y expresiones orales en una lengua .
La dinámica que se llevo a cabo en el salón de Formación Complementaria grado trece, de la Institución Educativa Escuela Normal de Envigado para abordar dicho Marco de referencia fue por medio de equipos de cuatro integrantes, los cuales estudiarían minuciosamente los capítulos correspondientes para la elaboración de una presentación semi-formal dentro del aula de clase.
Dicho trabajo colaborativo, permite que los estudiantes interactuén entre sí en un ambiente netamente académico, lo cual permitirá mejorar las relaciones, dar aportes creativos para la elaboraciónd e la presentación, y lo más imporatante, el enriquecimiento conceptual que se puede tener al momento de compartir conocimientos con los compañeros y las reflexiones acompañadas del mismo, los cuales harán que los estudiantes se cuestionen e indagen sobre algunos conceptos para lograr una mejor articulación de ideas.
Posterior altrabajo que se realizado en equipo en materia de materiales de trabajo, elaboración de presentaciones, distribución de tiempos, entre otros, se procede a la exposición, donde todos los integrantes del equipo explican a sus compañeros las temáticas que le correspondían. Lo interesante de dicho trabajo, es que con este se trabaja la expresión corporal, las modulaciones de la voz, el manejo de escenario, etc., lo cual sera de utilidad para futuras presentaciones y trabajo de campo.
3. La acción ejercida por el maestro detro y fuera del aula de clase, se considera como una actividad de mediación entre la cultura, en donde se trabaja con base a un curriculo para brindar una educación de calidad a lso estudiantes; por tanto, el maestro, a través de la actividad de la enseñanza, ha de facilitar el aprendizaje del alumno, para lo cual dispone de diferentes elementos, medios o recursos, de los que se ayuda para hacer posible su labor de mediación cultural. Esas ayudas del material didáctico es todo aquel objeto artificial o natural que produzca un aprendizaje significativo en el alumno.
Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje, tenemos que considerar que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Los materiales didácticos son usados para apoyar el desarrollo de niños y niñas en aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, los materiales didácticos han ido cobrando una creciente importancia en la educación contemporánea. Las memorizaciones forzadas y las amenazas físicas dejaron de ser métodos viables hace mucho tiempo, dando paso a la estimulación de los sentidos y la imaginación.
Posterior a esta breve introducción sobre la importancia del material didáctico en el proceso enseñanza-aprendizaje, nuestra relfexión girará en torno a la excelente propuesta educativa planteada en el curso Didáctica del Ingles por parte de la maestra Martha Valderrama, en donde se propuso la elaboración en grupos colaborativos de material didáctico con base a una guia de trabajo, la cual guiaría y explicitaría los pasos y la forma de elaborar dicho material.
En dicho trabajo, se tenía que elaborar un tambor, una mascara, un arco iris y un abanico con material reciclable (fundamental el cuidado del medio ambiente en la elaboración de materiales de trabajo) lo cual serviría como medio de motivación y facilitador para enseñar algunos conceptos, palabras y sonidos en una segunda lengua (L2). Al momento de elaborar dicho material, todos los maestros en formación nos encontrabamos alegres y muy motivados hacía el trabajo, ya que en pocas asignaturas no se nos era posible reunirnos en grupo para trabajar y construír cosas nuevas y significativas, y ésto es un gran ausencia en el Pensum de la Normal de Envigado, porque no contamos con un cuso específico de manualidades y creación de material didáctico. Como dice Ruben Darío Hurtado ''Se aprende a leer, leyendo'' y eso se aplica a nuestro caso, ya que hay muchos maestros que creen no tener el arte para crear objetos manuales, pero quizás sea una falacia, ya que solo bastaría un curso y una maestra(o) formada en dicho campo de conocimiento para poteniar las habilidades manuales de todos y cada uno de nostros -maestros en formación-
En general, la actividad fue innovadora y atrayente para los estudiantes (maestros en formación) y todos esos objetos contruídos serán -seguramente- implementados en las diferentes clases para motivar y ayudar a los educandos a potenciar tanto su parte creativa, como la académica.
4. Para finalizar el curso de DIdáctica del Ingles, se realizó un trabajo expositivo basado en las temáticas que trabajó la maestra en un curso formativo planteado por el MEN. La dinámica de dicho trabajo fue por medio de exposiciones, en donde cada grupo tenía presentar una exposición del tema y complementarlo con una aplicación de 20 minutos dentro del aula de clase.
En mi caso -particularmente- y junto a tres compañeras, expusímos el TPR, el cual consiste en combinar el habla con movimientos y juego; es decir, el estudiante entenderá lo que el maestro le está diciendo por medio de acciones y/o actuaciones que él hace para explicar una palabra o una oración. Dicha forma de enseñar el L2 es muy interesante, ya que el estudiante se motiva al ver que se está jugando, pero este juego no se hace desarticulado, sino que tiene una finalidad académica en donde el estudiante se puede desembolver tanto física como cognitivamente.
Para finalizar, considero que mi proceso formativo en dicha área fue satisfactorio, ya que aprendí cosas nuevas y significativas que aportaron a mi formación como maestro, y quizas no salí bilingue de mi formación como docente, pero las temáticas que hay que trabajar en preescolar y básica primaria quedarón bien aprendidas y se desarrollarán con base al bagaje conceptual adquirido.